
Las cuentas corrientes te dan la posibilidad de retirar fondos, aunque no tengas saldo suficiente. Para que puedas acceder a esta opción tenés que coordinar con el banco, antes de usarla una línea llamada giro en descubierto.
Pueden ser titulares las personas físicas, personas jurídicas o uniones transitorias de empresas y operan solamente en pesos y cuentan con un servicio de caja a través del pago de cheques que el mismo titular emite y que el banco paga contra el dinero depositado.
La principal característica de la cuenta corriente es que la entidad te presta un servicio de intermediación bancaria. Por ejemplo, las transferencias bancarias, los retiros de efectivo en ventanilla y también el uso de cheques. Los movimientos en una cuenta corriente pueden generar débitos y/o créditos.
Qué son los Débitos y los Créditos en una Cuenta bancaria
Los débitos se producen por pago de cheques, transferencias ordenadas por el titular de la cuenta, extracciones a través de cajeros automáticos o compras con tarjetas de débito, comisiones, gastos por servicios de la entidad por el servicio, atención y mantenimiento de las cuentas, operaciones de la entidad (pago de préstamos, alquiler de cajas de seguridad.) Servicios de cobranza por cuenta de terceros, concertados directamente con el banco o a través de dichos terceros (débitos automáticos o directos) para el pago de impuestos, tasas, contribuciones y aportes.
Los créditos se producen por depósitos por ventanilla o en cajeros automáticos, en efectivo o cheques o por transferencias.
El banco tiene la obligación de enviar al cuentacorrentista un extracto de la cuenta con el detalle de los débitos y créditos. Este debe remitirse después de finalizado cada mes -como máximo 8 días corridos- y/o el período menor que se establezca en las condiciones convenidas en el contrato. Las operaciones mediante cajeros automáticos deben expedirte una constancia con los datos de la operación.
En el funcionamiento de una cuenta corriente tanto vos como el banco tienen ciertas obligaciones. Para esto debes leer la sección Derechos y Obligaciones del contrato que firmas en la apertura de la cuenta.
Como evitar pagar de más por una cuenta corriente bancaria
Tené en cuenta que los bancos compiten por sus clientes. Compará e informate sobre las distintas alternativas que ofrecen los bancos y las comisiones que cobran por el mantenimiento. A su vez, mantenete informado sobre los cambios en las condiciones de la cuenta, que el banco está obligada a informarte.
Algunos tips, entonces, para evitar pagar de más en tu cuenta corriente, son los siguientes:
- Recuerde que las entidades compiten por sus clientes.
- Compare e infórmese sobre las distintas alternativas que ofrecen los bancos.
- Compare e infórmese acerca de las comisiones que los bancos pueden cobrarle por el mantenimiento de la cuenta corriente y los productos y servicios asociados a ella.
- Averigüe sobre los cargos que su banco puede hacer por gastos, comisiones y cobro de saldos adeudados o en mora. Los bancos están facultados para cobrarlos.
- Manténgase informado sobre los cambios en las condiciones contractuales de la cuenta, que el banco está obligada a informarle.
- Mantenga actualizada la dirección a la que quiera que se le remita información o cualquier otra comunicación que el banco deba enviarle.
En el contrato de cuenta corriente se detallan las causas y situaciones que pueden motivar el cierre de la cuenta, incluidos los dispuestos por decisión judicial u otros motivos legales. Otras causas son la inclusión de alguno de los integrantes de la cuenta en la “Central de cuentacorrentistas inhabilitados”, aún cuando figuren otros titulares. También debe cerrarse la cuenta en caso de falta de pago de las multas establecidas por la Ley 25.730.
Dejar una contestacion